¿Qué es la incontinencia de orina?
La incontinencia de orina es la pérdida involuntaria de orina y representa un importante problema social y higiénico para el paciente. Dependiendo de la causa que provoca la incontinencia, esta puede ser dividida en dos grandes familias (de esfuerzo o de urgencia) que se tratan de manera completamente diferentes entre ellas.
Visita el siguiente apartado para informarte más sobre qué es la incontinencia de orina.
Incontinencia de orina femenina
La prevalencia estimada de la Incontinencia de Orina (IO) en la población general va entre el 30% y el 60% y aumenta con la edad; mientras la prevalencia de la incontinencia de orina “diaria” oscila entre el 5% y el 15%, llegando a más del 15% en mujeres mayores de 70 años de edad. Esta puede cambiar dependiendo de las definiciones, determinación, características demográficas, debido a la sensibilidad de la persona sobre este tema y a las diferencias en la realización de estudios.
Factores de Riesgo de la incontinencia femenina: Entre los prncipales factores de riesgo podríamos enumerar:
- El embarazo, el parto y el parto vaginal (vs cesárea) son factores de riesgo significativos para la incontinencia de orina, pero la fuerza de esta asociación disminuye considerablemente con la edad.
- La masa corporal es un importante factor de riesgo modificable de la incontinencia.
- la función física en mujeres mayores .
- El tratamiento con estrógenos orales, con o sin progesterona, es otro factor de riesgo significativo para la incontinencia en mujeres mayores de 55 años
- La diabetes, neuropatía y / o vasculopatía diabética son posibles mecanismos por los que la diabetes podría conducir a la incontinencia aunque no se identifica ningún mecanismo claro.
- La menopausia, al contrario, no parece ser un factor de riesgo para la incontinencia de esfuerzo mientras la histerectomía si lo es.
- La demencia, de moderada a severa, en las mujeres mayores representa un factor de riesgo de moderado a grave para la incontinencia. Las “intervenciones” para mantener o mejorar el funcionamiento cognitivo la reducen.
- Otros posibles factores de riesgo, como el tabaquismo, la dieta, la depresión, estreñimiento, infecciones urinarias, y el ejercicio, aunque sean asociados con la incontinencia de orina no se han establecido como factores de riesgo etiológicos y son difíciles de estudiar.
Incontinencia de orina masculina
La epidemiología de la incontinencia de orina en los hombres no se ha investigado en la misma medida que para las mujeres, pero parece que es por lo menos dos veces más frecuente en las mujeres en comparación con los hombres.
La mayoría de los estudios encuentran un predominio de la incontinencia de urgencia, seguido de formas mixtas de incontinencia. La literatura sobre la incidencia y la remisión de la incontinencia de orina masculina es todavía muy escasa.
Los factores de riesgo establecidos que predisponen a los hombres a la incontinencia incluyen:
- El aumento de la edad.
- La presencia de síntomas del tracto urinario inferior (STUI)
- Infecciones del tracto urinario.
- El deterioro funcional y cognitivo.
- Diabetes.
- Trastornos neurológicos.
- La prostatectomía.