Cirugía de Incontinencia con Malla Protésica
La incontinencia es la pérdida involuntaria de orina y representa un importante problema social y higiénico para el paciente. Dependiendo de la causa que provoca la incontinencia, esta puede ser dividida en dos grandes familias (de esfuerzo o de urgencia) que se tratan de manera completamente diferentes entre ellas. Accede a este apartado para informarte más sobre qué es la incontinencia de orina.
La cirugía de la incontinencia con malla protésica representa una solución mínimamente-invasiva (mini-invasiva) y altamente eficaz por el tratamiento de la incontinencia de esfuerzo tanto en mujeres cuanto en hombres.
En términos prácticos, la malla protésica sirve a sostener la uretra que, por varias razones, ha perdido el sistema de contención de la orina y tiene elevada movilidad. Mientras en los hombres la intervención puede durar una hora, en las mujeres la intervención es muy rápida (más o menos 15 minutos) y sencilla en manos expertas. La paciente tiene que llevar una sonda 24 horas y la continencia podría ser inmediata ya al retirar la sonda.
Visivamente la paciente notará dos pequeñas incisiones (un par de milímetros cada una) a nivel del plegue inguinal mientras la incisión por debajo de la uretra (de 1-1,5 centímetros) no será visible
Tratamiento quirírgico de la incontinencia con malla
La cirugía de incontinencia con Malla Trans-Obturatoria (TOT) es más eficaz que la colposuspensión (la “clásica” intervención anti-incontinencia) y representa la técnica quirúrgica más rápida y segura por el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo.
Es más beneficioso por:
- Tiempo de intervención
- Estancia hospitalaria
- Tiempo para retomar la normal actividad diaria son más cortos con el procedimiento de malla trans-obturatoria TOT que con la colposuspensión.
Las tasas de complicaciones, en particular la perforación de la vejiga, la extrusión vaginal de la malla y la formación de hematomas, son más bajas para la TOT respeto a las técnicas de cabestrillos retropúbicos.
Los procedimientos trans-obturatorios están recomendados como efectivos para la incontinencia urinaria de esfuerzoy, en términos de resultados, la TOT es equivalente o superior a los otros procedimientos anti-incontinencia.
El tratamiento quirúrgico de la incontinencia de estrés en hombres
La cirugía con mallas “masculinas”, en el corto y medio plazo, suelen dar muy buenos resultados y, hoy en día, los “slings” masculinos (las mallas masculinas) han superado el esfínter urinario artificial como tratamiento quirúrgico más común para el tratamiento de la incontinencia tras prostatectomía.
Los hombres con incontinencia severa, radioterapia o cirugía estenosis uretral suelen tener resultados peores y no hay una malla o técnica superior a otra. Las mallas ajustables presentan resultados y eficacia limitada.
Los mejores candidatos son los pacientes con incontinencia leve y moderada, que sin antecedentes de radioterapia ni la colocación del esfínter urinario artificial previo.
Las mallas masculinas tienen además un riesgo inferior de erosión uretral y atrofia respecto a lo que puede tener el esfínter urinario artificial. En los hombres con incontinencia urinaria de esfuerzo de grado leve a moderada, o en pacientes que exigen un procedimiento menos invasivo respecto al esfínter urinario artificial, la malla masculina representa una alternativa viable y con óptimos resultados en términos de continencia respecto a al esfínter artificial.